REGISTRO DE TAREAS NO PRESENCIALES SUPERADAS

Hola compañer@s: Tan solo quería recordaros que aquellos que tengais alguna tarea pendiente por realizar ( los menos ) debereis realizarla lo antes posible para poder certificar la realización del curso. Como ya sabeis tenéis dos opciones y podéis realizar cualquiera de las dos. Los que ya las habéis hecho sabéis que os he puesto un comentario en ellas sobre la superación de la misma. Sé que supone un poco de esfuerzo pero se que vosotr@s podéis. La fecha tope para la entrega de todas las tareas es el 19 de abril.

Igualmente es condición indispensable para obtener el certificado el realizar la encuesta de valoración del módulo y de la formadora que os ha remitido el CEP vía e-mail

AQUÍ OS ENLAZO EL DOCUMENTO PARA QUE VEÁIS LAS TAREAS REALIZADAS Y SUPERADAS POR CADA UNO Y LAS QUE TENÉIS PENDIENTES.

REGISTRO DE ACTIVIDADES ( HAZ CLIC AQUÍ )


¿ POR QUÉ CAMBIAR LA METODOLOGÍA EN MI AULA?

¿POR QUÉ CAMBIAR LA METODOLOGÍA EN MI AULA? on PhotoPeach

Algunos trucos para usuarios de los portátiles escolares del Plan Escuela Tic 2.0

Hola aquí os dejo algunos truquillos para llevar a cabo con los ultraportátiles. Clic aquí

EL ANILLO DE CONTRASEÑAS Y ACCESO A ALGUNOS BLOGS

Hola aquí os dejo soluciones para dos problemas que se están dando actualmente con bastante frecuencia en los ultraportátiles.

EL ANILLO DE CONTRASEÑAS

ACCESO A ALGUNOS BLOGS

Espero que os sirva de ayuda

VUESTROS BLOGS

Os animo a que empezeis a montar vuestros blogs con las "cosillas" que habéis aprendido (videos, presentaciones, entradas, imágenes,etc....) y que los useis con vuestros niños y también que los enlazeis al este blog para que todos veamos vuestros progresos.

María del Amo

IMPORTANTE PARA LA ÚLTIMA SESIÓN
Para la última sesión no olvideis traer apuntado el usuario y la contraseña de vuestros blogs porque vamos a trabajar sobre ellos.

ATENCIÓN MUY BUENO PARA PDI: RECURSOS Y PROPUESTAS METODOLÓGICAS

HASTA SIEMPRE....

Muchas gracias a tod@s por la cordial despedida que me habéis dado, deseo que a pesar de la tabarra que os he dado guardéis un grato recuerdo de este curso lo mismo que yo. Espero veros en los próximos cursos o módulos que el Cep organice. En cuanto a la sesión 5 creo que nos ha cundido bastante y hemos podido aprovechar para que al menos os marchéis con los últimos recursos y herramientas para seguir profundizando en lo que hemos ido viendo a lo largo del Módulo.Nuevamente agradeceros vuestra atención, cordialidad, esfuerzo e interés demostrado. Desearos que tengáis mucha suerte en la aventura de las Tic 2.0 y que pongáis en práctica lo que habéis aprendido.Hasta siempre.
María del Amo
PD: Sabéis que podéis contar conmigo para lo que necesitéis.

Valoración de las propuestas. Mayti Zea



Como todo esto de “La caza del tesoro” así como las WebQuest (¿no hay ninguna palabra española para denominar esta actividad?) son algo nuevo para mí, lo primero que hecho ,ha sido buscar información en Internet sobre en qué consisten y cuales son los objetivos didácticos y pedagógicos que pretenden; así como, qué competencias pueden desarrollar en los alumnos.

Una vez con los conceptos más o menos claros, paso a valorar cada una de las tres actividades propuestas por nuestra ponente:

Sobre la actividad “Autorretrato”, por lo pronto no me gusta el diseño (no me parece atractivo para alumnos de Primaria) y considero que la foto elegida no es la apropiada para dicha actividad.

No la encuentro muy adecuada para alumnos de 5º, no por la actividad en sí, que me parece un recurso digital con muchas posibilidades y fácil de preparar por el profesor; sino por los recursos utilizados: las poesías elegidas son muy largas, con un vocabulario algo difícil...

Por otro lado, no sé si la estructura de este tipo de actividad es invariable o se pueden diseñar de otro modo; me explico: pondría los recursos antes de las preguntas, o en este caso en concreto, colocaría cada poesía directamente con sus preguntas. Así el alumno no perdería tanto tiempo. ¡Yo he perdido tiempo en ir haciendo un esquema mental de la información dada y de las cuestiones que se me pedían! Eliminaría el apartado otros enlaces porque me parece que es demasiada información extra. Mejor centrarse en lo que hay que trabajar.

Dado que toda la actividad está centrada en el autorretrato, las preguntas sobre la poesía de A. Machado deberían estar centradas en los aspectos descriptivos, que los hay, más que en los lugares.

Respecto a La gran pregunta: "Descrïbete a tï [sic] mismo", daría más pautas.

La evaluación me parece adecuada.

Está claro que es una actividad del área de Lengua española.

Las competencias que el alumno adquiere están enmarcadas en las de la comunicación lingüística (interpretar y comprender el lenguaje poético, adquisición de vocabulario,...), las de tratamiento de la información y competencia digital (buscar, obtener, procesar y comunicar información y trasformarla en conocimiento, acceder a la información y transmitirla en diferentes soportes, así como hacer uso de los recursos tecnológicos para resolver problemas reales de modo eficiente), las de competencia social y ciudadana y la de aprender a aprender.

La actividad “Numeración” tiene un diseño más bonito, claro y motivador pero también un nivel elevado para los niños de 5º, especialmente los contenidos del apartado recursos.

Es una actividad del área de Matemáticas. Adquiere competencias matemáticas, de tratamiento de la información y competencia digital y la de aprender a aprender.

En resumen, diría que en todo tipo de actividades dirigidas a niños, se hace prioritario y fundamental formular preguntas y metas acordes al alcance del proyecto, las posibilidades de los alumnos y las fuentes disponibles.

La WebQuest “Las plantas” tiene una estructura diferente a la Búsqueda del tesoro que implica el desarrollo de tareas más complicadas. Esta, en concreto, me parece muy bien diseñada y completa. El tema es atractivo, aunque no demasiado factible para alumnos de 5º. Creo que los objetivos están reflejados claramente y bien explicados. la temporalización es corta, una quincena es poco tiempo teniendo en cuenta todo lo que los alumnos tienen que hacer con la información: analizar, sintetizar, comprender, transformar, crear, juzgar y valorar, crear nueva información, publicar, compartir, etc.

Se enmarca dentro del área de Conocimiento del Medio. El alumno adquiere competencias lingüísticas, en el conocimiento e interacción con el mundo físico, tratamiento de la información y la comunicación, social y ciudadana y para aprender a aprender.

You can Publicar un comentario or trackback from your own site.

1 Response to "Valoración de las propuestas. Mayti Zea"

  1. Muy bien Mayti, buena reflexión y muy bien insertada la entrada en el blog. Ánimo y a por ello.
    Feliz Semana Blanca
    Un saludo
    María

Powered by Blogger